ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (Posición sobre 189) | 147 |
POBLACIÓN CON MENOS DE 1,90$ (%) | 36,8 |
ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO (Posición sobre 189) | 134 |
GRUPOS DEL ÍNDICE DE DESARROLLO DE GÉNERO | 3 |
TASA DE EMBARAZO ADOLESCENTE (por cada 1000) | 75 |
PROMEDIO AÑOS DE ESCOLARIZACIÓN (Población masculina) | 7,2 |
PROMEDIO AÑOS DE ESCOLARIZACIÓN (Población femenina) | 6 |
En Kenia se apuesta por estrategias que interrelacionan los Derechos Humanos y adoptan enfoques multisectoriales, sustentados en el fortalecimiento de capacidades y participación de los titulares de derechos para garantizar la viabilidad de los procesos a largo plazo.
En la Isla de Mfangano comienza la segunda fase del proyecto de SERAKWA que promueve el Derecho a la Educación con la mejora de infraestructuras educativas, apoyo a la escolarización de niños, niñas y adolescentes en riesgo de exclusión y formación complementaria para mejorar su desarrollo global (educación sexual, violencia de género, DDHH, participación). Así como repartir kits de menstruación entre 300niñas y adolescentes escolarizadas.
En la zona de Gwassi, también da comienzo la segunda fase del programa educativo que se ha implementado desde 2011 para promover el Derecho a la Educación de calidad inclusiva y equitativa que ampliará las oportunidades de aprendizaje y desarrollo humano sostenible de niños, niñas y adolescentes a través de la construcción de un Centro de Recursos y Biblioteca con el consorcio Peer Support y OroreYouth Group.
Pretende ser un lugar de encuentro, estudio, formación y participación. Se fomenta el Derecho al Agua y Saneamiento para reducir y prevenir la incidencia de enfermedades de transmisión hídrica e incrementar el acceso y uso del agua para mejorar la calidad de vida. En Mfangano se han instalado tanques de agua, construcción de letrinas escolares y en hogares, campañas de higiene y buenas prácticas.
En Pokot del Este, se ha conseguido perforar exitosamente un pozo subterráneo que abastece tanto a las nuevas infraestructuras apoyadas por SED y otras donantes: el Centro de Salud y el Centro de Recursos y Formación gestionado por las Hermanas del Verbo Encarnado. Dichas infraestructuras van enfocadas hacia la promoción del Derecho a la Salud con especial énfasis en la salud materno infantil a través de servicios sanitarios de calidad (vacunación, detección de casos de malnutrición, asistencia durante el embarazo y el parto, etc..). Además, se ofrece formación a los comités locales de salud comunitaria, agentes sanitarios, matronas y población infantil y adulta entorno a la educación sexual y reproductiva, reducción de la MGF, nutrición y salud.
Angola
Argentina
Bangladesh
Bolivia
Benín
Camerún
República Centroafricana
Chad
Colombia
Costa de Marfil
Cuba
Ecuador
El Salvador
España
Eritrea
Filipinas
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea Ecuatorial
Haití
Honduras
Hungria
India
Kenia
Liberia
Madagascar
Malawi
México
Mozambique
Nicaragua
Nigeria
Panamá
Paraguay
Perú
Rep. Dem. Congo
Rumania
Siria
Sudáfrica
Sur Sudán
Tanzania
Venezuela
Vietnam
Uganda
Zambia
Zimbabwe