
La incidencia social, entendida como incidencia política y movilización social, es una actividad indispensable para organizaciones cuya misión se encuentre relacionada con la transformación social mediante propuestas que favorezcan relaciones Norte-Sur justas y un mundo donde todas las personas vivan dignamente.
Desde SED afrontamos esta transformación desde la sensibilización y la incidencia. A través de las actuaciones directas sobre personas y grupos, les facilitamos elementos éticos y morales, colaborando en la creación de una conciencia crítica y un compromiso social en ellos. Una acción de futuro, eso es lo que SED buscó en las diferentes actividades implementadas a lo largo del año 2021. Éstas han sido algunas de las más destacadas:
¿QUÉ HACEMOS?

CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN PARA LA INCIDENCIA
Para quienes conformamos ONGD SED, la comunicación es una herramienta fundamental para la sensibilización de la ciudadanía como portavoz del Sur Global en la defensa de los derechos de la infancia e igualdad de oportunidades en el mundo. En este sentido, desde 2012 trabajamos en red para llevar adelante campañas alineadas a nuestro trabajo por una Educación Transformadora para la Ciudadanía Global (ETCG) y la consecución de los ODS de la Agenda 2030 de la ONU, iniciativas que defiendan la transformación social, el pleno ejercicio de derechos y la protección de la niñez por encima de todas las cosas.
AGENDA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Esta iniciativa consiste en generar dentro de los centros escolares, grupos de “agentes” capaces de implantar los ODS en su entorno escolar y social. El objetivo es que grupos de alumnos y alumnas, acompañados por algún profesor o monitor, asuman la tarea de mejorar la sostenibilidad del medio que les rodea. Durante el 2021 se implantó esta iniciativa en 10 colegios de la red marista en formato piloto. Iniciaron sus trabajos con la elaboración de Informe Básico de Impactos, que estudia las agresiones al medio humano y natural identificables por los análisis realizados por los alumnos y alumnas. En un segundo paso se elaboran acciones de corrección y reparación de daños que sean posibles afrontar desde la capacidad y posibilidades del grupo que forma esta Agencia.


CONSUMO RESPONSABLE
Dando continuidad a acciones de años anteriores en el ámbito del Consumo Responsable como fue el control de los desperdicios alimenticios en comedores escolares, en el 2021 se lanzó una actividad educativa en el formato de juego didáctico. Con el nombre “Montaña de Letras” damos a conocer un juego grupal. Éste consiste en que dos equipos compiten por llegar a la cima de la montaña, escalándola a través de las letras del abecedario. Con cada letra hay preguntas que están ligadas al consumo responsable. Se ofrece a colegios para poder utilizar en clase o en actividades de comedores escolares.
También se desarrolló el juego de cartas ‘Objetivo 2030’ para dar a conocer la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con este juego es posible descubrir de manera lúdica qué son los ODS, identificando al menos cinco acciones que puedes hacer en tu vida diaria para promover un mundo mejor. Es un juego de agilidad visual dirigido a niños y niñas de 6-9 años, aunque cualquier persona puede utilizarlo.



ÍNDICE ANTICOOPERACIÓN
Desde el año 2013 venimos trabajando en la formulación de este índice. En el 2021 nuestro trabajo se centró en la elaboración de un ‘Manual de Aplicación’ de este documento. En colaboración con la Universidad de Salamanca, se busca que la base documental teórica obtenida del trabajo compartido con el resto de universidades implicadas en el desarrollo de este índice, quede estructurada en forma de aplicación numérica. El siguiente reto que nos proponemos es la aplicación de este índice en distintos países para que nos permita valorar la idoneidad de la cooperación en ellos y la repercusión social de esta cooperación entre su población.


DÍAS ESPECIALES
Durante el año 2021 se han ido sucediendo días con especial significado reconocidos en los calendarios oficiales de la ONU, de la Iglesia, de la Institución Marista, etc. En cada uno de ellos hemos estado presentes. Se elaboraron mensajes en distintos formatos, incluso audiovisuales, para soporte de distintas actividades en colegios y otros grupos sociales. Recordamos algunos de ellos: Día escolar de la Paz y de No Violencia, Día de la Erradicación de la Pobreza, Día de los Derechos Infantiles o Día de la Mujer.