En el marco de la campaña de Educación Transformadora para la Ciudadanía Global (ETCG), durante el mes de abril hemos puesto en marcha una propuesta de formación destinada a capacitar a voluntarios y voluntarias en Burgos sobre producción y consumo responsables (ODS 12) e impulsar el voluntariado como motor de cambio social.
A través de diversas actividades y sesiones formativas, buscamos dotar a los y las personas voluntarias de herramientas teóricas y prácticas que les permitan comprender las implicaciones sociales, ambientales y económicas de nuestros hábitos de consumo, así como su relación directa con la defensa de los Derechos Humanos. Esta temática constituye, además, el eje central de la campaña de Educación para el Desarrollo que estamos implementando durante el curso lectivo 2024/2025 en diferentes centros educativos de España.
Entre las acciones desarrolladas se destaca especialmente el curso “Redes sociales: Herramientas para sensibilizar en Derechos Humanos”. Esta capacitación ofreció a los y las participantes conocimientos clave sobre el uso estratégico de plataformas digitales como canales de comunicación transformadora y sensibilizadora de la ciudadanía. Se trabajaron contenidos relacionados con la generación de contenidos con enfoque en derechos, la planificación de campañas de sensibilización en redes sociales y el uso ético de la imagen y la información en el entorno digital. Todo ello con el propósito de empoderar al voluntariado como emisores de mensajes con impacto social, orientados a promover prácticas de consumo más justas, sostenibles y solidarias y la promoción de los Derechos Humanos.
Con esta iniciativa, acompañada por el Ayuntamiento de Burgos, reforzamos nuestra apuesta por una ciudadanía crítica y comprometida, capaz de actuar desde lo local con conciencia global. Como resultado de esta acción, los y las voluntarias no solo contribuirán a difundir los valores del consumo responsable en sus entornos más cercanos, sino que se convertirá en un actor clave para amplificar los mensajes de justicia social y sostenibilidad que promovemos desde SED.