La ONGD SED (Solidaridad, Educación, Desarrollo) organizó el pasado 18 de marzo de 2025 el acto de presentación del proyecto titulado “Promoción del acceso a la educación primaria con enfoque de género en Kpan Town, Liberia”, en el Colegio Maristas Nuestra Señora del Carmen. Dicho proyecto ha sido financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), en el marco de la convocatoria de proyectos de cooperación al desarrollo correspondiente al año 2023, con un importe total de 240.000 €, repartido en dos anualidades.
El acto comenzó a las 17:00 horas con una cálida bienvenida por parte del director del colegio, Olmo Siles Calderón. En representación de la ONGD SED, intervino el Delegado de la Provincia Mediterránea, Juan Ignacio Casamayor Girones, quien expuso los tres pilares fundamentales de la organización: Cooperación al Desarrollo, Educación Transformadora para la Ciudadanía Global (ETCG) y Voluntariado Internacional.
Le siguió Isabel Belloso Bueso, directora de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), quien destacó la importancia y el esfuerzo de las entidades extremeñas en los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo.
El personal técnico de la ONGD SED, María Rodríguez Delgado y Eloy Cristóbal López Bolívar, expusieron los detalles del proyecto, respaldado por su reciente visita al terreno la semana anterior, quienes además pudieron contar su vivencias y experiencias del viaje.
El proyecto ha sido desarrollado por la ONGD SED en colaboración con su socio local en Liberia. Su objetivo principal es garantizar el derecho a una educación primaria de calidad para niños y niñas de la región de Kpan Town. Para ello, se han construido seis aulas equipadas con baños diferenciados por sexo y una sala para el profesorado, dotando a las instalaciones del mobiliario necesario para su correcto funcionamiento. Por otro lado, el proyecto ha fortalecido las capacidades del personal docente en Liberia a través de diversas jornadas de formación, centradas en la importancia del derecho a la educación y la igualdad de género.
Por último, este proyecto tiene un impacto en la población extremeña a través de actividades de sensibilización dirigidas a niños y niñas de Badajoz, en las que se ha dado a conocer la realidad del proyecto y se ha promovido la conciencia sobre el derecho a la educación y la equidad de género.
El acto concluyó con las palabras Juan Pablo Hernández Castillo, actual miembro de la Junta Directiva de la ONGD, agradeciendo la asistencia a los presentes.